Ir al contenido principal

Así fue la Colonia en el territorio colombiano

Colonia, Colombia, la colonia, la colonia española, conquista española
-

La época de la colonia española comprende desde 1550 hasta 1810, año en que estalló la independencia.

La época colonial comenzó con la Real Audiencia de Santa Fe y terminó con el estallido de la independencia colombiana en 1810. Esta etapa estuvo enmarcada por el afianzamiento de los españoles en América, así como por la explotación excesiva del oro y de la cultura indígena del continente.

¿Qué sucedió en la Colonia?

La Colonia tuvo como principal objetivo el provecho económico de los territorios conquistados por los españoles a partir el trabajo de indígenas y esclavos africanos a través de modelos como la encomienda y el latifundio.
La Real Audiencia —máximo tribunal de la corona española instalada en Santafé en 1550— administraba la justicia, el poder público y el control militar. Pero pasó a un segundo lugar con la entrada de la figura del presidente, que a su vez fue sustituido con el tiempo por el Virreinato en 1718. Este régimen duró hasta 1810, con excepción del intervalo entre 1724 y 1740, en donde estuvo instalada la Presidencia nuevamente.
La etapa colonial se caracterizó por la evangelización del cristianismo entre la población indígena y la esclavitud de hombres provenientes de Guinea, Senegal y Níger en América para labores de extracción minera, principalmente. La llegada de africanos y españoles favoreció el mestizaje en Colombia.
Los abusos y la corrupción bajo la Real Audiencia y el Virreinato fueron, en últimas, las causas de la aparición del sentimiento independentista.

¿Dónde revivir la historia colonial?
  • La Casa de las Aulas es, desde 1942, el hogar del Museo Colonial, que con una tradición de 400 años se constituye en uno de los baluartes de la historia de Colombia. Se ubica en Bogotá, en la Carrera 6 No. 9 – 77.
  • Otro recinto cultural que conserva la memoria de la época colonial en Colombia es el Museo Iglesia Santa Clara, construido en 1647, que guarda una importante colección de más de 140 piezas y una gran cantidad de grabados y pinturas al óleo de los siglos XVII y XVIII. Para visitarlo basta con recurrir en Bogotá a la Carrera 6 No. 9 – 77.
Conoce más sobre la historia de Colombia y entérate por qué en cultura, la respuesta es Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog