Napoleón 1 / 29 Desembarco en Francia Este óleo realizado por Carl von Steuben en 1818 muestra la llegada de Napoleón y sus tropas a Golfe-Juan, cerca de Antibes, el 28 de febrero de 1815. A mediados de febrero de 1815, cuando llevaba nueve meses en Elba y aparentemente sólo pensaba en introducir mejoras en la isla –ya fuera un canal de riego, un camino o un puente–, tomó la decisión de lanzarse de nuevo a la aventura. Foto: Akg / Album 2 / 29 Kutúzov en la Conferencia de Filí decide rendir Moscú a Napoleón Óleo sobre lienzo datado del año 1880 y realizado por el pintor ruso Aleksey Kivshenko. En el se puede observar al comandante en jefe del ejército ruso en el extremo izquierdo Kutuzov, con sus generales en las conversaciones que decidirían entregar Moscú a Napoleón. 3 / 29 La marcha sobre Moscú Óleo sobre Lienzo de Jean-Louis-Ernest Meissonier. En junio de 1812, la Grande Armée de Napoleón, formada por 691.500 hom...
Entradas populares de este blog
Teoría autoctonista de Florentino Ameghino sobre el origen del hombre americano Ir a la navegación Ir a la búsqueda Florentino Ameghino : Hay dos teorías con relación al hombre americano, la autoctonista y la inmigracionista. La teoría autoctonista afirma que el hombre americano se originó en el continente americano como resultado de la evolución. El autoctonismo: que fue planteado en el siglo pasado por el argentino Florentino Ameghino, se vió favorecido por los estudios de Darwin sobre el origen del hombre. Por lo tanto, según Ameghino, América fue foco de otro proceso de evolución. En su obra “Antigüedad del Hombre en el Plata”, se refiere a restos óseos a los que supuso gran antigüedad y consideró antecesores del hombre. En 1890 lanzó la teoría de que tales restos pertenecían nada menos a la época Terciaria y 14 años más tarde elaboró su cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó Prosimio Primitiva. Por evolución, esta ...
Comentarios
Publicar un comentario
ssuscribanse es gratis