Ir al contenido principal

¿Qué puedo hacer para solucionar los problemas del Medio Ambiente?

La acción del hombre sobre los distintos medios naturales que existen en el planeta ha provocado una serie de problemas medioambientales que ponen en peligro el equilibrio de la Naturaleza. Básicamente, y sin la intención de ser exhaustivos, los problemas más importantes son:
  • LA CONTAMINACIÓN, esto es, la adicción de elementos extraños y nocivos al medio, sea al suelo, al agua o al aire. El origen se encuentra en las distintas actividades humanas, sean éstas domesticas o productivas.
  • LA SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS derivada de la excesiva presión humana sobre la capacidad de la Naturaleza en producir alimentos u otros productos.
  • LA DEFORESTACIÓN de amplios espacios para desarrollar en ellos otras actividades (agricultura, ganadería, minería o industria) o simplemente para obtener materiales provenientes del bosque (madera esencialmente).
  • EL AGOTAMIENTO DE LOS SUELOS que se produce cuando exigimos a éstos más de lo que son capaces de proporcionar.
  • Derivado de todo lo anterior, muchas veces llegamos a la DESERTIFICACIÓN.



¿Podemos hacer algo para solucionar estos problemas? SÍ, MUCHAS COSAS. Algunas, individuales; otras, en cuanto miembros de una comunidad. Aquí os propongo algunas:
  • Normas legales que regulen los vertidos y las emisiones de las industrias y las localidades.
  • Instalación de depuradoras que limpien las aguas sucias que producen los habitantes de una localidad.
  • Uso del transporte público siempre que sea posible.
  • Construcción de carriles para bicicletas en las ciudades.
  • Uso por parte de los ciudadanos de la bicicleta como transporte habitual.
  • Uso de combustibles menos contaminates (gasolina sin plomo).
  • Dotación y mantenimiento de zonas verdes en las ciudades.
  • Instalación y mantenimiento de contenedores variados en lugares que faciliten su uso por los ciudadanos.
  • Separar en casa los distintos tipos de residuos y llevarlos a su contenedor adecuado.
  • Que los residuos sean tratados en plantas de reciclaje.
  • Promoción de las energías alternativas renovables.
Comentarios
No tienes permiso para añadir comentarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog