Roma
Contenidos
1 ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO
2 LA HISTORIA DE ROMA
3 LA ECONOMÍA ROMANA
4 LA SOCIEDAD
5 LA RELIGIÓN
6 LA CULTURA
7 EL ARTE
8 LOS PUEBLOS GERMANOS
Listado de subpáginas
Construcción de un mapa conceptual sobre el CRISTIANISMO
Construcción de un mapa conceptual sobre la SOCIEDAD ROMANA
De las conquistas de Roma al Imperio
Evolución política de Roma
La monarquía en la Roma Antigua
Los reyes romanos
Luchas de los plebeyos por obtener derechos políticos
Mapa EL IMPERIO ROMANO
Mapa sobre las invasiones bárbaras
Mapas sobre la expansión territorial romana
Origen histórico de Roma
Trabajo sobre LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Vamos a construir un mapa conceptual sobre el Imperio romano
ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO
Roma, ubicada en las orillas del río Tíber, ocupa una posición central en la Península Itálica y en el Mar Mediterráneo. Su relieve es montañoso (Apeninos), destacando la llanura del Po en el norte.
En el siglo VIII, tiempo en que nació Roma, la península se encontraba habitada por los etruscos, latinos y griegos, entre otros pueblos.
Esquema ORIGEN HISTÓRICO DE ROMA
LA HISTORIA DE ROMA
Podemos dividirla en tres etapas (Esquema EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA):
MONARQUÍA (753-509 a.C.). Tras su fundación legendaria por Rómulo, una monarquía de reyes latinos y etruscos gobernó la ciudad. El rey se apoyaba en el Senado.
REPÚBLICA (509-27 a.C.). Los ciudadanos romanos elegían a sus representantes y el poder se articulaba en tres instituciones: comicios o asambleas populares (poder legislativo), magistrados (cónsules, pretores, censores... con poder ejecutivo) y Senado (inicialmente consultivo, fue acaparando poco a poco poderes).
Durante la República, Roma se expandió territorialmente, llegando a dominar sucesivamente (esquema DE LAS CONQUISTAS DE ROMA AL IMPERIO):
LA PENÍNSULA ITÁLICA (500-250 a.C.) frente a los celtas en el norte y los griegos en el sur.
EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (264-146 a.C.) en las denominadas Guerras Púnicas frente a los cartagineses.
EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL (siglo II a.C.-siglo II d.C.)
IMPERIO (27 a.C.-476 d.C.). Augusto asume todos los poderes, dando inicio al Imperio en el que podemos destacar:
LA PAX ROMANA (siglos I y II d.C.), caracterizada por la paz social, política y económica, constituyéndose en la época de máximo esplendor de Roma.
EL IMPERIO ALCANZA SU MÁXIMA EXTENSIÓN y más allá de sus fronteras sólo hay "pueblos bárbaros".
LA CRISIS DEL SIGLO III estuvo motivada por diversas causas: corrupción política, presión en las fronteras de los pueblos bárbaros, aumento de los impuestos, difícil mantenimiento de las comunicaciones, crisis artesanal y comercial, alza de los precios... lo que llevó a
EL FINAL DEL IMPERIO, preludiado por la división del año 395 (Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente, que tuvo lugar cuando en el año 476 los germanos depusieron al último emperador romano.
LA ECONOMÍA ROMANA
LA AGRICULTURA. A partir de innovaciones técnicas (abonos, regadío, barbecho, rotación de cultivos, arado romano...), Roma se mantuvo a partir de una agricultura muy productiva (trilogía mediterránea, legumbres y frutales) realizada en pequeñas o grandes propiedades (villas trabajadas por colonos y esclavos).
LA ARTESANÍA era una actividad urbana, cuyos productos más importantes eran los textiles, la cerámica, las armas... además de los agroalimentarios (vino, pan, aceite y salazones).
EL COMERCIO. Roma se abastecía de las materias primas provenientes de sus provincias o de regiones exteriores, por lo que la amplitud de las distancias estimuló la creación de rutas comerciales a partir de una red de calzadas e hizo necesario el uso masivo de una moneda uniforme.
LA SOCIEDAD
Podemos dividir a la sociedad romana en los siguientes grupos:
PATRICIOS, minoría nobiliaria que poseía derechos políticos y disfrutaba de una buena posición económica.
PLEBEYOS, mayoría que sólo poseía algunos derechos políticos, por lo que se enfrentaron a los patricios, obteniendo un magistrado propio, el Tribuno de la Plebe, y posteriormente la igualdad de derechos.
ESCLAVOS. Trabajaban en la agricultura, las minas, la artesanía, las tareas domésticas... Se llegaba a la esclavitud por ser prisionero de guerra, por deudas o por ser hijo de esclavo. Si eran liberados se convertían en libertos.
LA RELIGIÓN
Los romanos adoraron a muchos dioses, que podemos clasificar en:
LOS DIOSES DOMÉSTICOS (lares, manes y penates) eran los protectores del hogar.
LOS DIOSES DEL ESTADO (muchos de ellos adoptados del mundo griego como Júpiter, Apolo o Venus) eran adorados en ceremonias públicas en el exterior de los templos.
En el siglo I surgio una nueva religión, el cristianismo, monoteísta, igualitaria y que se negaba a rendir culto al emperador, por lo que fue perseguida por varios emperadores hasta que en el año 313 (Constantino, Edicto de Milán) fue decretada la libertad religiosa, y poco después, en el año 380, el cristianismo fue declarada religión oficial del Estado.
LA CULTURA
La cultura romana se difundió gracias al uso de una lengua común, el latín. Los romanos destacaron en:
El derecho romano, base de las leyes actuales en el mundo.
La filosofía, con pensadores como Séneca y Cicerón.
En literatura destacan Virgilio, Plauto y Terencio.
En historia, Julio César, Tácito, Plutarco y Tito Livio.
En medicina, Galeno.
Además, los romanos establecieron el llamado calendario juliano (por Julio César), base de nuestro calendario actual.
EL ARTE
Los romanos destacaron en arquitectura:
EDIFICIO
FUNCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Acueducto
Transportar agua hacia las ciudades
Uno o varios pisos de arcos apoyados en pilares
Anfiteatro
Luchas de gladiadores y fieras, así como combates navales simulados
Estaba formado por la arena y el graderío
Arco de triunfo
Conmemorar algún hecho importante o una victoria militar
Tenía varias entradas formadas por arcos
Basílica Celebrar reuniones, juicios o actividades comerciales
Tenía una nave central sostenida por columnas
Calzadas
Carreteras que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro
Varias capas de piedra sobre las que se colocan grandes losas planas
Circo
Carreras de carros
Con forma rectangular, disponía de un graderío que rodeaba todo el recorrido
Puente
Para salvar ríos
Constaba de varios arcos semicirculares que descansaban sobre pilares
Teatro
Se representaban comedias y tragedias
De forma semicircular, estaba formado por el graderío, la orquesta y la escena
Templo
Casa de los dioses
Rectangular o circular, destacaba el frontón que remataba la estructura sostenida por columnas
Termas
Baños públicos
Constaba de varias salas: vestuario, baño frío, baño templado, caldera...
En escultura, imitaron a los griegos y destacaron tanto en el retrato, realista o idealizado, y en los relieves históricos (en arcos de triunfo o en columnas conmemorativas).
Realizaron, además, pinturas al fresco para decorar los edificios y mosaicos con los que embellecían paredes y suelos.
LOS PUEBLOS GERMANOS
Los pueblos germanos estaban asentados más allá del Rin y del Danubio. Vivían en aldeas y se organizaban en tribus; practicaban la caza, la ganadería y la agricultura, y cuando las tierras se agotaban emigraban buscando otras mejores. Eran politeístas y sus dioses eran fuerzas de la naturaleza. Sus manifestaciones artísticas eran sencillas y centradas en la orfebrería.
A partir del siglo III, diversos pueblos germanos comenzaron a introducirse en el Imperio, algunos de forma pacífica, mediante pactos con los romanos, y otros de fiorma violenta.
Éste fue el caso de los hunos, a finales del siglo IV, que, procedentes del Asia central, se extendieron por las tierras de los pueblos germanos, obligando a éstos a penetrar en el Imperio Romano. Incapaz de resistir tal presión, el Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476.
Contenidos
1 ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO
2 LA HISTORIA DE ROMA
3 LA ECONOMÍA ROMANA
4 LA SOCIEDAD
5 LA RELIGIÓN
6 LA CULTURA
7 EL ARTE
8 LOS PUEBLOS GERMANOS
Listado de subpáginas
Construcción de un mapa conceptual sobre el CRISTIANISMO
Construcción de un mapa conceptual sobre la SOCIEDAD ROMANA
De las conquistas de Roma al Imperio
Evolución política de Roma
La monarquía en la Roma Antigua
Los reyes romanos
Luchas de los plebeyos por obtener derechos políticos
Mapa EL IMPERIO ROMANO
Mapa sobre las invasiones bárbaras
Mapas sobre la expansión territorial romana
Origen histórico de Roma
Trabajo sobre LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Vamos a construir un mapa conceptual sobre el Imperio romano
ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO
Roma, ubicada en las orillas del río Tíber, ocupa una posición central en la Península Itálica y en el Mar Mediterráneo. Su relieve es montañoso (Apeninos), destacando la llanura del Po en el norte.
En el siglo VIII, tiempo en que nació Roma, la península se encontraba habitada por los etruscos, latinos y griegos, entre otros pueblos.
Esquema ORIGEN HISTÓRICO DE ROMA
LA HISTORIA DE ROMA
Podemos dividirla en tres etapas (Esquema EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA):
MONARQUÍA (753-509 a.C.). Tras su fundación legendaria por Rómulo, una monarquía de reyes latinos y etruscos gobernó la ciudad. El rey se apoyaba en el Senado.
REPÚBLICA (509-27 a.C.). Los ciudadanos romanos elegían a sus representantes y el poder se articulaba en tres instituciones: comicios o asambleas populares (poder legislativo), magistrados (cónsules, pretores, censores... con poder ejecutivo) y Senado (inicialmente consultivo, fue acaparando poco a poco poderes).
Durante la República, Roma se expandió territorialmente, llegando a dominar sucesivamente (esquema DE LAS CONQUISTAS DE ROMA AL IMPERIO):
LA PENÍNSULA ITÁLICA (500-250 a.C.) frente a los celtas en el norte y los griegos en el sur.
EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL (264-146 a.C.) en las denominadas Guerras Púnicas frente a los cartagineses.
EL MEDITERRÁNEO ORIENTAL (siglo II a.C.-siglo II d.C.)
IMPERIO (27 a.C.-476 d.C.). Augusto asume todos los poderes, dando inicio al Imperio en el que podemos destacar:
LA PAX ROMANA (siglos I y II d.C.), caracterizada por la paz social, política y económica, constituyéndose en la época de máximo esplendor de Roma.
EL IMPERIO ALCANZA SU MÁXIMA EXTENSIÓN y más allá de sus fronteras sólo hay "pueblos bárbaros".
LA CRISIS DEL SIGLO III estuvo motivada por diversas causas: corrupción política, presión en las fronteras de los pueblos bárbaros, aumento de los impuestos, difícil mantenimiento de las comunicaciones, crisis artesanal y comercial, alza de los precios... lo que llevó a
EL FINAL DEL IMPERIO, preludiado por la división del año 395 (Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente, que tuvo lugar cuando en el año 476 los germanos depusieron al último emperador romano.
LA ECONOMÍA ROMANA
LA AGRICULTURA. A partir de innovaciones técnicas (abonos, regadío, barbecho, rotación de cultivos, arado romano...), Roma se mantuvo a partir de una agricultura muy productiva (trilogía mediterránea, legumbres y frutales) realizada en pequeñas o grandes propiedades (villas trabajadas por colonos y esclavos).
LA ARTESANÍA era una actividad urbana, cuyos productos más importantes eran los textiles, la cerámica, las armas... además de los agroalimentarios (vino, pan, aceite y salazones).
EL COMERCIO. Roma se abastecía de las materias primas provenientes de sus provincias o de regiones exteriores, por lo que la amplitud de las distancias estimuló la creación de rutas comerciales a partir de una red de calzadas e hizo necesario el uso masivo de una moneda uniforme.
LA SOCIEDAD
Podemos dividir a la sociedad romana en los siguientes grupos:
PATRICIOS, minoría nobiliaria que poseía derechos políticos y disfrutaba de una buena posición económica.
PLEBEYOS, mayoría que sólo poseía algunos derechos políticos, por lo que se enfrentaron a los patricios, obteniendo un magistrado propio, el Tribuno de la Plebe, y posteriormente la igualdad de derechos.
ESCLAVOS. Trabajaban en la agricultura, las minas, la artesanía, las tareas domésticas... Se llegaba a la esclavitud por ser prisionero de guerra, por deudas o por ser hijo de esclavo. Si eran liberados se convertían en libertos.
LA RELIGIÓN
Los romanos adoraron a muchos dioses, que podemos clasificar en:
LOS DIOSES DOMÉSTICOS (lares, manes y penates) eran los protectores del hogar.
LOS DIOSES DEL ESTADO (muchos de ellos adoptados del mundo griego como Júpiter, Apolo o Venus) eran adorados en ceremonias públicas en el exterior de los templos.
En el siglo I surgio una nueva religión, el cristianismo, monoteísta, igualitaria y que se negaba a rendir culto al emperador, por lo que fue perseguida por varios emperadores hasta que en el año 313 (Constantino, Edicto de Milán) fue decretada la libertad religiosa, y poco después, en el año 380, el cristianismo fue declarada religión oficial del Estado.
LA CULTURA
La cultura romana se difundió gracias al uso de una lengua común, el latín. Los romanos destacaron en:
El derecho romano, base de las leyes actuales en el mundo.
La filosofía, con pensadores como Séneca y Cicerón.
En literatura destacan Virgilio, Plauto y Terencio.
En historia, Julio César, Tácito, Plutarco y Tito Livio.
En medicina, Galeno.
Además, los romanos establecieron el llamado calendario juliano (por Julio César), base de nuestro calendario actual.
EL ARTE
Los romanos destacaron en arquitectura:
EDIFICIO
FUNCIÓN
CARACTERÍSTICAS
Acueducto
Transportar agua hacia las ciudades
Uno o varios pisos de arcos apoyados en pilares
Anfiteatro
Luchas de gladiadores y fieras, así como combates navales simulados
Estaba formado por la arena y el graderío
Arco de triunfo
Conmemorar algún hecho importante o una victoria militar
Tenía varias entradas formadas por arcos
Basílica Celebrar reuniones, juicios o actividades comerciales
Tenía una nave central sostenida por columnas
Calzadas
Carreteras que nos permiten desplazarnos de un lugar a otro
Varias capas de piedra sobre las que se colocan grandes losas planas
Circo
Carreras de carros
Con forma rectangular, disponía de un graderío que rodeaba todo el recorrido
Puente
Para salvar ríos
Constaba de varios arcos semicirculares que descansaban sobre pilares
Teatro
Se representaban comedias y tragedias
De forma semicircular, estaba formado por el graderío, la orquesta y la escena
Templo
Casa de los dioses
Rectangular o circular, destacaba el frontón que remataba la estructura sostenida por columnas
Termas
Baños públicos
Constaba de varias salas: vestuario, baño frío, baño templado, caldera...
En escultura, imitaron a los griegos y destacaron tanto en el retrato, realista o idealizado, y en los relieves históricos (en arcos de triunfo o en columnas conmemorativas).
Realizaron, además, pinturas al fresco para decorar los edificios y mosaicos con los que embellecían paredes y suelos.
LOS PUEBLOS GERMANOS
Los pueblos germanos estaban asentados más allá del Rin y del Danubio. Vivían en aldeas y se organizaban en tribus; practicaban la caza, la ganadería y la agricultura, y cuando las tierras se agotaban emigraban buscando otras mejores. Eran politeístas y sus dioses eran fuerzas de la naturaleza. Sus manifestaciones artísticas eran sencillas y centradas en la orfebrería.
A partir del siglo III, diversos pueblos germanos comenzaron a introducirse en el Imperio, algunos de forma pacífica, mediante pactos con los romanos, y otros de fiorma violenta.
Éste fue el caso de los hunos, a finales del siglo IV, que, procedentes del Asia central, se extendieron por las tierras de los pueblos germanos, obligando a éstos a penetrar en el Imperio Romano. Incapaz de resistir tal presión, el Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476.
Comentarios
Publicar un comentario
ssuscribanse es gratis