Técnicas históricas

Llamamos técnicas históricas a todos aquellos procedimientos que, a través de una serie de pasos, nos permiten analizar, explicar, componer, entender... los DOCUMENTOS HISTÓRICOS.
¿Y qué son los documentos históricos?
Aquellos restos del pasado a partir de los cuales escribimos la Historia o los distintos medios por los cuales se explica ésta.
Por eso, sin pretender que ésta sea una tipología definitiva, podemos considerar documentos históricos los siguientes:
  • Restos arqueológicos (materiales) o paleontológicos (humanos).
  • Textos históricos (escritos por los protagonistas de los hechos) o historiográficos (redactados por historiadores).
  • Obras de arte de cualquier periodo histórico (evidentemente, imágenes de estas obras en nuestro caso).
  • Mapas históricos.
  • Conceptos históricos (definiciones de hechos, procesos o estructuras del pasado).
  • Biografías de personajes importantes.
  • Ilustraciones que aparezcan en los libros y que nos expliquen hechos históricos.
  • Técnicas que nos permitan aprender Historia como los esquemas, los resúmenes, los cuadros comparativos o sinópticos...
  • Ejes cronológicos de periodos históricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog