El mundo griego




EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO

La Grecia antigua estaba formada por las penínsulas Balcánica y del Peloponeso, las islas del Mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su situación la convertía en un puente entre Asia, África y Europa.
El mar y las montañas posibilitaron el nacimiento de las polis y la inexistencia de un Estado unificado, lo que unido a la escasez de recursos hizo necesarias las colonizaciones de otras tierras y la expansión de la cultura griega por todo el Mediterráneo.

AMPLIACIÓN. LA HISTORIA DE GRECIA
Durante la EDAD DE LOS METALES podemos distinguir las siguientes etapas (esquema sobre LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA):
  1. En la EDAD DEL BRONCE:
    • LA CIVILIZACIÓN MINOICA (3000-1450 a.C.) desarrollada en Creta, se caracterizó por un gran desarrollo comercial y la construcción de imponentes palacios (Palacio de Cnosos).
    • LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA (1600-1200 a.C.), en torno a Micenas (Peloponeso), cayó tras la entrada de los dorios.
  2. EDAD DEL HIERRO:
    • LA ÉPOCA OSCURA (1200-750 a.C.), caracterizada por el dominio de los dorios y el nacimiento de las polis (esquema sobre LAS POLIS).
    • En la ÉPOCA ARCAICA, que se extiende entre los siglos VIII y VI a.C., las iniciales monarquías evolucionaron hacia aristocracias (gobierno de los mejores) o tiranías (poder de una persona). Los problemas internos de las polis (exceso de población, necesidad de tierras y expansión comercial) llevaron a las colonizaciones de buena parte del Mediterráneo (esquema sobre LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS COLONIZACIONES).
  3. El periodo de máximo esplendor de Grecia fue la ÉPOCA CLÁSICA. Destacan:
    • ATENAS. Las desigualdades sociales provocaron las reformas de Solón y la posterior evolución hacia la democracia, en la que el poder residía en la Ekklesía (asamblea de ciudadanos). La figura de Pericles encarna la gloria de Atenas.
    • ESPARTA. El sistema de gobierno era la oligarquía, en la que el poder era ejercido por 2 reyes, la Gerusía y la Asamblea popular (Apella).
  4. En la ÉPOCA HELENÍSTICA, la región de Macedonia se impuso sobre el resto de Grecia. El rey macedonio Filipo II comenzó esta expansión territorial, culminada por su hijo, Alejandro Magno, que construyó un extenso y efímero imperio. A su muerto se formaron los reinos helenísticos, gobernados por dinastías herederas de los generales de Alejandro: Grecia, Asia y Egipto. Entre los siglos II y I a.C. todas estas tierras cayeron bajo poder romano.
En la época clásica tuvieron lugar dos grandes guerras:
  • LAS GUERRAS MÉDICAS (494-479 a.C.), entre griegos y persas, supuso la unión de los griegos en la Liga de Delos y su victoria sobre los persas.
  • LAS GUERRAS DEL PELOPONESO (431-404 a.C.) enfrentaron a los griegos entre sí, encabezados por Atenas y Esparta, y terminó con la victoria final de la coalición espartana.

.LA ECONOMÍA GRIEGA
Las actividades económicas griegas eran:
  • La agricultura, sobre suelos escasos y pobres, se basaba en la vid, el cereal y el olivo.
  • La artesanía, practicada en las ciudades, era hereditaria y basada en la cerámica, los tejidos, el metal y el cuero.
  • El comercio, intenso, podía ser local (mercados de las polis) o internacional (relaciones con las colonias). Para los pagos utilizaban la moneda.

LA SOCIEDAD GRIEGA

La sociedad griega estaba dividida en:
  • CIUDADANOS, o habitantes de las polis con derechos políticos. Pagaban impuestos y se dividían en aristócratas, comerciantes y agricultores.
  • NO CIUDADANOS, extranjeros (metecos en Atenas, periecos en Esparta) sin derechos políticos. Pagaban impuestos y servían en el ejército. Eran comerciantes y artesanos.
  • ESCLAVOS. Constituían la mano de obra de la agricultura, la artesanía y el servicio doméstico. Se llegaba a la esclavitud por deudas o por ser prisionero de guerra.

La mujer griega carecía de derechos políticos y participaba poco en la vida pública de las ciudades.

LA RELIGIÓN

Los griegos creían en la existencia de numerosos dioses y héroes. Los templos eran las casas de los dioses, a los que adoraban en casa o en actos públicos (Juegos Olímpicos). También creían en oráculos, descifrados a través de adivinos.

LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS

Los griegos destacaron en múltiples ramas del saber:
  • En filosofía sobresalen Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • En literatura, Esquilo, Sófocles, Eurípides y Homero.
  • En historia, Heródoto y Tucídides.
  • En matemáticas, Pitágoras y Euclides.
  • En física, Arquímides.
  • En medicina, Hipócrates.
  • Y en astronomía, Hiparco, Ptolomeo, Aristarco de Samos, Eratóstenes y Anaxágoras.

La cultura helenística se caracterizó por la mezcla de elementos griegos y aportaciones orientales. Fueron importantes la construcción de nuevas ciudades (Alejandría), calzadas que las comunicaban y bibliotecas

EL ARTE

COMPARACIÓN DE LOS ESTILOS CLÁSICOS

DÓRICOJÓNICOCORINTIO
BASANO
FUSTEMás gruesoMás estilizadoMás estilizado
CAPITELÁbaco, equino y collarinoVolutasHojas de acanto
ARQUITRABELisoEn tres partesEn tres partes
FRISOTriglifos y metopasCorridoCorrido
CORNISAMás anchaMás estrechaMás estrecha

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA GRIEGA
ÉPOCAS
MATERIALEXPRESIÓN DEL ROSTROMOVIMIENTO
ARCAICAPiedra calizaInexpresividadRigidez
CLÁSICABronce y mármolTranquilidadMovimiento leve
HELENÍSTICAMármolExpresividadMovimiento acentuado

Comentarios

Entradas populares de este blog